Saltar al contenido

Qué hacer si WordPress muestra el error «500 Internal Server Error»

enero 4, 2025

¡Hola, amante de la tecnología! Si has aterrizado aquí porque tu WordPress decidió que hoy era el día perfecto para lanzar el temido «500 Internal Server Error», ¡no te preocupes! Este mensaje puede parecer un ladrido del perro más enfadado del vecindario, pero aquí estamos para callarlo y darte las mejores soluciones. En este artículo, analizaremos qué lo causa, cómo solucionarlo, cuándo necesitarás ayuda profesional y, lo más importante, cómo prevenir que regrese como un mal sueño.

Causas comunes del error «500 Internal Server Error» en WordPress

Primero, hagamos un repaso rápido a fondo. Como una buena serie de detectives, hay varias pistas que seguimos para encontrar al culpable de este error.

Plugins o temas conflictivos

Uno de los culpables más comunes suele ser un plugin o tema en conflicto. Imagina que tienes dos amigos a los que les encanta hablar, pero no se pueden ver ni en pintura. A veces, esas combinaciones de plugins pueden generar un caos total.

Problemas de configuración del servidor

Otra razón podría ser un malentendido entre tu servidor y WordPress. Todo se reduce a una configuración mal realizada, como si tu red social favorita decidiera hacer un algoritmo nuevo que no entiende a nadie. Puede ser frustrante.

Errores en el archivo .htaccess

El archivo .htaccess es como el director del orquesta de tu sitio. Si tiene un mal día y sus instrucciones son confusas, tu WordPress probablemente tampoco tendrá un buen día. ¡Cuidado con los errores de sintaxis!

Límite de memoria PHP excedido

Si intentas hacer más de lo que tu hosting puede manejar, es como querer meter 10 personas en un coche de 5. El resultado será un colapso, y es probable que veas el error 500.

Fallos en el código personalizado

Finalmente, si has agregado código personalizado sin verificar la sintaxis, podrías encontrarte con un pequeño drama de programación. Un solo punto y coma fuera de lugar puede causar una tragedia.

Cómo solucionar el error «500 Internal Server Error»

Ya sabemos de dónde proviene el problema, pero ahora pasemos a la parte más emocionante: ¡las soluciones! Con un poco de ingenio, esto se puede resolver.

Desactivar los plugins

Lo primero que debes probar es desactivar los plugins. Esto se hace así:

Pasos para desactivar plugins desde el panel y FTP

Desde el panel de administración, ve a «Plugins» y desactívalos uno por uno. Si el error desaparece, ya tienes tu sospechoso. Desde FTP, accede a la carpeta wp-content y renombra la carpeta plugins. ¡Listo!

Cambiar el tema de WordPress

Si el problema persiste, intenta cambiar tu tema de WordPress a uno predeterminado. A veces, los temas pueden asumirse como primadonas y provocar conflictos. El cambio podría hacer maravillas.

Revisar y reconfigurar el archivo .htaccess

Un vistazo al archivo .htaccess también es válido. Puedes renombrarlo y WordPress generará uno nuevo automáticamente. Esto podría resolver el problema de inmediato.

Aumentar la memoria PHP

Si tienes acceso a tu servidor, puedes aumentar el límite de memoria PHP. Solo tienes que añadir una línea en tu archivo wp-config.php: define( 'WP_MEMORY_LIMIT', '256M' );.

Comprobar el registro de errores del servidor

Si todo lo demás falla, unido a tu espíritu intrépido, revisar los registros de errores del servidor puede darte pistas sobre lo que está ocurriendo. Es como un detective que sigue la pista adecuada.

¿Cuándo contactar con soporte técnico?

Ya has intentado todo y aún no hay suerte. Si el error permanece, tal vez sea hora de escalar la situación. Pero antes, asegúrate de verificar algunos indicadores.

Indicativos de un problema más grave

No ignores signos como múltiples errores 500 en distintos puntos del sitio. Eso podría apuntar a un problema más amplio en tu servidor, no solo en tu WordPress.

Proceso para obtener ayuda profesional

A veces, es más inteligente pedir ayuda. Contacta a tu proveedor de hosting y proporciona detalles del error que has encontrado. A menudo, ellos pueden realizar soluciones más específicas y limpias desde su lado.

Prevención del error «500 Internal Server Error»

Una vez que todo esté en orden, te sentirás genial, pero ¿cómo evitar que esto vuelva a aparecer como un villano en un cliché de película? Aquí unos tips que te encantarán.

Mantener WordPress actualizado

Siempre mantén tu WordPress, plugins y temas al día. Las actualizaciones no solo son mejores por la estética, también corrigen errores y problemas de seguridad.

Realizar copias de seguridad regularmente

Las copias de seguridad son como tu seguro de vida. ¡Nunca se sabe cuándo lo vas a necesitar! Hazlas regularmente, así podrás volver atrás si algo sale mal, sin sudar la gota gorda.

Elegir un proveedor de hosting fiable

Finalmente, elige un buen proveedor de hosting. Debe ser eso que te dore la píldora cuando las cosas van mal, no el que te deje en la calle a mercer del error 500. Haz tu investigación y escoge sabiamente.

Así que ahí lo tienes, una guía completa para resolver y prevenir el temido error «500 Internal Server Error». Ya sea que estés armando un rompecabezas o lidiando con códigos, recuerda que siempre hay solución, y cada problema es solo otra oportunidad para aprender algo nuevo. ¡No dejes que un error te arruine el día! ¡Adelante y a solucionar se ha dicho!