¡Hola, amigos de Tecnokun! Hoy vamos a hablar sobre un pequeño truco que puede hacer la vida más fácil a todos los que manejamos Windows y nos gusta jugar con la terminal. La opción «Abrir en terminal» en el menú contextual puede parecer algo trivial, pero créeme, es como tener un superpoder. Imagínate poder invocar la terminal con tan solo un clic derecho en cualquier carpeta. ¡Es como tener a Iron Man en tu PC!
Cómo añadir «Abrir en terminal» en el menú contextual de Windows
La terminal es una herramienta poderosa que puede hacer que incluso los más escépticos de la tecnología se sientan como ninjas digitales. Pero a veces, encontrar cómo acceder a ella puede ser un poco «farragoso», y si somos honestos, nadie quiere irse a buscarla cada vez que la necesita. Así que vamos a entrar en materia y aprender a añadir esta opción a nuestro menú contextual. ¡Vamos a ello!
Ventajas de añadir esta opción
Primero lo primero, ¿por qué querrías añadir algo al menú que ya parece tener todo lo que necesitas? Bueno, aquí te dejo unas cuantas razones que son tan buenas como encontrar monedas en el sofá:
- Ahorro de tiempo: Con un simple clic derecho, puedes abrir una terminal en cualquier carpeta sin perder tiempo buscándola.
- Facilidad de acceso: Accedes al símbolo del sistema o PowerShell sin tener que navegar por un millón de directorios.
- Mejora en la productividad: Los desarrolladores y usuarios avanzados disfrutarán de este atajo como si fuera café por la mañana.
Métodos para añadir «Abrir en terminal»
Ahora sí, vamos con lo que nos importa: cómo implementar esta opción en tu vida diaria. Hay dos métodos que son como dos grandes amigos que siempre te apoyan: el Editor del Registro y la Línea de Comandos. Vamos allá.
Usando el Editor del Registro
Si eres de los que disfrutan metiéndose a la cocina a cocinar recetas a base de bits y bytes, este método es para ti. Antes de comenzar, recuerda que el Editor del Registro puede ser un lugar peligroso, así que haz una copia de seguridad primero. Aquí te dejamos los pasos:
- Presiona Windows + R, escribe regedit y presiona Enter.
- Navega a HKEY_CLASSES_ROOTDirectoryBackgroundshell.
- Haz clic derecho en shell, selecciona Nuevo y luego Clave. Nómbrala Abrir en terminal.
- Haz clic derecho en la nueva clave, selecciona Nuevo, y luego Clave nuevamente. Nómbrala command.
- Selecciona la clave command y, en el panel de la derecha, haz doble clic en (Predeterminado). Escribe cmd.exe y dale al botón Aceptar.
¡Y voilà! Ahora al hacer clic derecho en cualquier carpeta, deberías ver la opción de «Abrir en terminal».
Usando la línea de comandos
Si prefieres el camino menos recorrido (o simplemente odias hacer clic en cosas), puedes usar la línea de comandos. Aquí sólo necesitas ser un poco más directo:
- Abre la ventana de comandos (puedes buscar cmd en el menú de inicio).
- Ejecuta el siguiente comando: reg add «HKEY_CLASSES_ROOTDirectoryBackgroundshellAbrir en terminal» /v «MUIVerb» /t REG_SZ /d «Abrir en terminal» /f.
- Luego añade la clave del comando: reg add «HKEY_CLASSES_ROOTDirectoryBackgroundshellAbrir en terminalcommand» /ve /t REG_SZ /d «cmd.exe» /f.
Si todo salió bien, ya tienes tu opción en el menú contextual.
Consideraciones finales antes de realizar cambios
Antes de que te lances como un león sobre estas instrucciones, ten en cuenta algunas cosas:
- Ir con cuidado: Hacer cambios en el Registro de Windows puede ser un poco como jugar a la ruleta rusa. Si te equivocas, podrías causar problemas a tu sistema.
- Siempre haz copias de seguridad: Es como tener un paracaídas cuando vas a saltar; nunca sabes cuándo lo necesitarás.
- Reinicia tu PC: A veces, los cambios no se reflejan hasta que reinicias. Dale a tu máquina un pequeño descanso, se lo merece.
Solución de problemas comunes
Como en cualquier aventura tecnológica, podría surgir algún que otro bache en el camino. Aquí te cuento algunos de los errores que podrían aparecer y cómo solucionarlos.
Errores frecuentes al modificar el menú contextual
A veces, aunque sigas cada paso al pie de la letra, las cosas no siempre salen según lo planeado. Puede que no aparezca la opción «Abrir en terminal». Si eso sucede, verifica dos veces que los valores del registro estén correctos y que no haya errores tipográficos. Recuerda: ¡tecnología y escritura a mano a veces son como el aceite y el agua!
Cómo restaurar configuraciones anteriores
Si alguna cosa no funciona como esperabas y decides que es mejor quedarte con el viejo menú, no te preocupes. Puedes revertir los cambios con un simple borrado en el Registro. Encuentra la clave que añadiste y simplemente elimínala. Como si nunca hubiera existido, como esos momentos embarazosos de tu infancia.
Los mejores consejos para finalizar
Has dado un gran paso al añadir «Abrir en terminal» a tu menú contextual. No subestimes el poder de estos pequeños atajos. Ahora puedes sentir que tienes el control total del universo de tu PC, en vez de estar buscando en Google cómo abrirla cada vez. ¡Ya era hora! Ahora ve y prueba esta funcionalidad. Anímate a experimentar y quizás descubras nuevos trucos. ¡Feliz hackeo!